La traducción no requiere de conocimientos de programación ni se han de procesar ficheros en lenguaje java (*.java).Los datos de lenguaje están completamente separados del programa y se almacenan en ficheros de texto. Una traducción completa consiste en tres fases:
Estas partes son independientes así que la traducción puede ser parcial ( por ejemplo sólo el programa y los informes sin los ficheros de ayuda). Debería usar una lengua ya existente como muestra , p.e. el inglés. Los ficheros necesarios (la muestra) están almacenados en el servidor CVS. La página web de Genj contiene información sobre cómo acceder a este servidor. Otra posibilidad es enviar los fichero por e-mail contactando con el equipo de GenJ o visitando el forum de GenJ. La estructura de directorios puede ser ligeramente diferente de la estructura en el CVS, la cual es la que se usa en esta explicación, y que contiene varios subdirectorios con los ficheros a procesar. Cada parte se traduce de la siguiente manera.
- El programa GenJ
- los informes
- los ficheros de ayuda
Todos los ficheros están codificados como UTF-8. Por favor asegúrese de que su editor de texto lo usa. La ruta es dev/genj/language/[identificación del lenguaje de muestra, p.e. en=english]/genj/. Sólo los ficheros *.properties son relevantes, y en cada uno de ellos los textos en el lado derecho del signo igual deben ser traducidos. Los textos al lado izquierdo del signo igual denben permanecer sin cambios.
Example (en => es)En el caso de traducciones no existentes se usa el ingles como lenguaje por defecto. Los ficheros *.properties han de ser renombrados despues de ser traducidos añadiendo un "_" y el símbolo del lenguaje, en el caso del español con "es". Nota: Los ficheros de lenguaje por defecto en inglés no tienen _ ni símbolo de identificación de lengua.
cc.menu.file = File (muestra en inglés)
cc.menu.file = Datei (traducción alemana)
cc.menu.file = Fichier (traducción francesa) cc.menu.file = Fichero (traducción española)
Ejemplo (en => de, fr, es)Después de renombrar el directorio de identificación del nuevo lenguaje la traducción está lista.
resources.properties
resources_de.properties (alemán)
resources_fr.properties (francés)
resources_es.properties (español)
Ejemplo (en => de, fr, es)
dev/genj/language/en/genj
dev/genj/language/de/genj/ (alemán)
dev/genj/language/fr/genj/ (francés)
dev/genj/language/es/genj/ (español)
Aquí los ficheros *.properties están en dev/genj/src/report y están codificados en UTF-8. Una nueva línea debe ser añadida para cada entrada.Las entradas existentes pueden ser usadas como muestra usando "cortar y pegar". Al lado izquierdo del signo igual en la nueva entrada se debe añadir un punto mas el símbolo del lenguaje usado para identificar el cambio Nota: Las entradas en inglés (lenguaje por defecto) no tiene punto ni identificador de lenguaje.
Ejemplo (en => de, fr, es)El texto del lado derecho del signo igual debe ser traducido. El ingles es el lenguaje por defecto cuando no se encuentra el adecuado. El texto encerrado entre {} o @@ es una marca para variables y se debe dejar como está. Las secuencias de escape comienzan con \ como \n. Las secuencias como \u00ED son símbolos Unicode y es tranformado en letras legibles durante la ejecución de GenJ.
name = Gedcom Statistics
name.de = Gedcom-Statistik (german)
name.fr = Statistiques des données Gedcom (french)
name.es = Estadísticas de Gedcom (español)
Ejemplo (en => de, fr, es)La traducción está completa cuando todos los ficheros *.properties se han procesado.
females = Females: {0} ({1}%)
females.de = Weiblich: {0} ({1}%)
females.fr = Femmes : {0} ({1}%)
females.es = Mujeres : {0} ({1}%)
Los ficheros de ayuda están escritos en formato HTML . Las imágenes de dev/genj/images son usadas como demostración. Lso ficheros *.html relevantes están en dev/genj/help/[identificación del lenguaje de muestra, p.e. en=english]. Los comandos HTML como <br> o </p> permanecerán sin cambios. Sólo el texto debe ser procesado. Cuando se actualicen imagenes del programa (pantallas)tenga esto en cuenta:
La traducción de los ficheros de ayuda está acabada cuando se renombra el directorio con el nuevo identificador de lenguaje (vease la sección de Progaraman GenJ para un ejemplo).
- La traducción de las otras partes( Programa , Informes ) debe estar acabada para evitar mezclar lenguajes.
- Cuando se usen diferentes apariencias gráficas ponga la misma para cuidar la homogeneidad en las imágenes de los ficheros de ayuda .
- No sobreescriba ficheros en help/images, coloque sus pantallas directamente en el directorio de ayuda en el que esté trabajando
- Use PNG como formato gráfico.