Lo más importante cuaado se usa GenJ es activar los menús contextuales. Un clic con el botón derecho del ratón ( su plataforma podría tener una acción de ratón diferente para ello) sobre la información mostrada en pantalla en una de las vistas revelará las acciones que puede hacer .
El menú contextual siempre está estructurado de la misma forma : en primer lugar muestra un submenú para lo que ha selecionado y mas submenús que amplían el contexto.
En este ejemplo se muestra el contexto para la propiedad nombre. El primer submenú es para la propiedad en sí misma y las acciones sobre ella, el segundo submenú es para la entidad (aquí un individuo) a que pertenece la propiedad, el tercer submenú es para el fichero (Gedcom) a que pertenece la entidad.
El submenú para el individuo 'I008' muestra estas acciones:
El siguiente ejemplo muestra un menú contextual sobre una propiedad pero esta vez se muestran las acciones para la propiedad en si misma (primer submenú)
Estas son las acicones ofrecidas:
En último lugar este ejemplo enfatiza la forma dinámica en que se genera el menú contextual. El proceso lógico que se sigue para construir un menú en una vista de árbol es:
Las acciones mostradas en los submenús permiten crear nuevas Entidades en el fichero mifamilia.ged. Es aconsejable sin embargo "hacer crecer la información existente" en lugar de crear entidades aisladas como individuos o familias. Para crear entidades relacionadas use los submenús como se describe antes.